top of page

Facilitador

 

Rol de Facilitador

 

       Ha sido muy  ardua, compleja y a la vez reconfortante conocer en la primera sesión de trabajo del presente curso de formación continua en octubre 25 del 2014 y empezar a aplicar el trabajo colaborativo, desde el rol que escogimos libremente, apoyándonos, en primera instancia, por nuestro optimismo y expectativas debido a que todos los roles requieren de altos desempeños y firmes compromisos. Este método necesariamente requiere el uso de herramientas telemáticas;  todas estas innovaciones y novedades causaron cierto grado de angustia y estrés al principio a todos los integrantes del grupo: Marjorie, Brasilia, Reyna y yo, pero luego lo fuimos superando lentamente a medida que transcurría las sesiones presenciales,  resultó en determinado momento tan complicada la situación,  que por consenso del grupo, tuvimos que hacer ciertos cambios para enfrentar de mejor manera  esta modalidad de trabajo.

 

     Las primeras tareas presenciales fueron tan impactantes que se convirtieron en un motor de motivación para continuar pese a los reveses y mantener la curiosidad por conocer más a fondo acerca de lo que era la Educación Especial Inclusiva.

Tuve un poco de suerte o era la perseverancia que ponía  para salir avante con las tareas propuestas, sé que en informática talvez conozca lo básico, pero las circunstancias exigían estar más tiempo cerca a la computadora acariciándola, enamorándola, conociéndola un poco más.

 

      Recuerdo la misión en la sesión 2 de ver la película “Ni un paso atrás”, muchos compañeros manifestaban la dificultad de ver la película completa y en español, gracias a mi hijo pude ayudar a varios compañeros en esta situación.

 

       Experiencias inéditas, aprendizajes en la práctica y en la interrelación nos conducían a otro nivel como profesionales de la educación, debido a que estábamos recorriendo en profundidad todo ese inmenso y  poco conocido campo de las dificultades de aprendizaje, de las innovaciones tecnológicas y pedagógicas, las herramientas didácticas adaptadas a las nuevas tendencias, desarrollo de competencias, ambientes de aprendizaje, etc., con la acertada guía de una docente que maneja a profundidad el tema, que recurre a múltiples estrategias, que sabe del manejo de grupos, que es firme en lo que pide, que es realista respecto a los contextos de trabajo de sus aprendientes, en resumen, una docente equipada para hacer frente a las exigencias del mundo actual.

 

       Desde mi rol de Facilitador encontré dificultades  pero, había aceptado el reto y por tanto debía encontrar la punta del ovillo para empezar a crear. Las primeras experiencias con  Drive y ni qué decir de la Wix,  los foros, las tareas virtuales, etc., me transportaban a otra dimensión, claro que en no pocas veces pase horas tras horas intentando hacer algo frente a la máquina sin lograr el objetivo, pero la práctica enriquece, te enseña varias veces el camino, te fortalece.

 

       A medida que nos familiarizábamos más con el sistema busqué varias estrategias para lograr obtener los aportes de los demás compañeros del grupo, por ejemplo: enviando mensajes de texto por Hotmail,  Gmail,  Whatsapp, llamadas telefónicas, luego las conexiones vía Internet en una hora determinada del día, posteriormente el trabajo sincrónico y asincrónico para poder encontrar el nexo y las aportaciones valiosas que durante todo el  proceso se  hicieron  tan esquiva. Empecé a recopilar las tareas de la plataforma, las copiaba en un documento de Word o Drive y la compartía con opción de editar, con   todas estas estrategias, estas iniciativas, pude generar pocas veces los encuentros virtuales en línea, mayormente vía mensajes de Gmail se realizaron un porcentaje elevado  de aportes, que luego de su lectura y sugerencias de corrección, se sometía a la revisión, reflexión y aprobación  de los integrantes del grupo para por último redactarla con las observaciones y sugerencias, lógicamente previa revisión de la ortografía y detalles de presentación antes de subirla a la plataforma e ir dando forma a nuestro  PROYECTO COLABORATIVO.

 

Abel Maruri Toaza

 

 

bottom of page