TU IDEA SE CREA
Introducción
Con el avance vertiginoso de la ciencia, los estudiantes de hoy requieren de nuevas habilidades para aprender, por lo tanto es necesario desarrollar las competencias tecnológicas para estar al día en todo lo que tiene que ver con el desarrollo digital; actualmente el Ministerio de Educación, preocupado por mejorar la calidad educativa, se encuentra desarrollando los cursos de Capacitación de Formación Continua para el Magisterio en convenio con las universidades, actualizando conceptos y prácticas de inclusión de las cuales el maestro debe empoderarse para adaptar y combinar una diversidad de lenguajes y de herramientas tecnológicas que le permitan diseñar ambientes inclusivos de aprendizaje que favorezca el desarrollo individual y colectivo respetando la diversidad escolar. Generando espacios donde predomine la comunicación e interacción y la convivencia digital, ayudando así a la gran diversidad estudiantil que pudieran estar en nuestras aulas, considerando sus capacidades y respetando sus necesidades e intereses.
Las TIC nos ofrece una gama de herramientas lúdicas para que los estudiantes aprendan jugando, entre estas herramientas podemos mencionar algunas como: Google drive, la Webquest, la Wiki, el Site, la Wix, el Blog, JClip, CmapTools, con todas ellas si son bien orientadas y guiadas en su uso, por el docente, los estudiantes podrán hacer maravillas con sus aprendizajes; una gran ventaja que ofrecen es que se puede trabajar de manera sincrónica y asincrónica, lo cual ayuda a los estudiantes que por una u otra razón no asisten a clases, y se pongan al día en sus tareas.
Como bien lo ha resaltado la UNESCO (2008), la educación inclusiva no es un asunto marginal del sistema educativo sino esencial al mismo, en tanto en cuanto nos interpela sobre el proyecto de sociedad que se quiere ir construyendo. Casanova (2011) se atreve a afirmar que “La educación en una sociedad democrática o, es educación inclusiva, o no es educación”.
El docente de educación inicial inclusiva actual, además de lo ya señalado sobre las TIC educativas, debe reunir determinado perfil que tiene que ver con conocimientos sólidos acerca de patrones de desarrollo evolutivo, estilos de aprendizajes, capacidad comunicativa, estrategias de manejo conductual positivas, y las siguientes competencias.
-
Transformador de las prácticas pedagógicas integrando a las TIC con el fin de enriquecer el aprendizaje.
-
Organizar los espacios para el trabajo colaborativo en equipo, la creación colectiva, el intercambio y la participación virtual.
-
Capacidad para expresarse, establecer contactos y relacionarse en espacios virtuales y audiovisuales a través de diversos medios.
-
Ejecutor de estrategias de intervención y adaptaciones adecuadas para identificar y atender las necesidades y características individuales de los aprendientes.